
El profesor, teólogo e historiador, Álvaro López Asensio, es licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, amplió sus estudios en Jerusalén (Israel), donde profundizó en la Historia del pueblo de Israel, en su arqueología y, sobre todo, en la tradición rabínica y talmúdica del mundo judío, lo que le ha convertido en un gran especialista en judeo-cristianismo y en antropología bíblica.
También ha realizado estudios de Máster en investigación y estudios avanzados en historia por la Universidad de Zaragoza.
En la actualidad, tiene acreditación oficial para ser guía turístico de Israel y poder llevar grupos de peregrinación a los Santos Lugares.
Lleva más de 30 años investigando la historia de los judíos de Aragón y Sefarad. Gracias a sus trabajos de investigación se ha podido recuperar y dar a conocer el pasado histórico y el legado cultural, social, económico, patrimonial, gastronómico y lingüístico que nos han dejado. Estos estudios también permiten que los actuales judíos sefardíes comprendan mejor su pasado para encontrar sus señas de identidad.
En la actualidad es profesor en los dos Institutos de Secundaria y Bachillerato de Jaca (Huesca).
Clic aquí para ver todos los libros publicados
Principales portadas
Simbolismo del románico de Jaca:
una catequesis cristiana
Portada
Libro completo
Libro por capitulos
Historia de Sabiñanigo
Portada
Libro completo
Libro por capitulos
Contacto
Sobre mi
ACTIVIDAD SOCIAL Y VOLUNTARIADO
Siempre he sido sensible a la acción social y al voluntariado como forma de mejorar la sociedad. Entre las actividades que ha realizado e impulsado en el tejido juvenil, conviene destacar las siguientes:
- Miembro de la Junta Directiva de “Donantes de Sangre de Zaragoza” (cargo que ocupa en la actualidad).
- Miembro de la Junta Directiva de la “Federación Donantes de Sangre de Aragón” (cargo que ocupa en la actualidad).
- Secretario de la “Asociación de Donantes de Órganos y Tejidos de Aragón” – ADOTA (cargo que ocupa en la actualidad).
ACTIVIDAD CULTURAL
A parte de su intensa labor investigadora y literaria, ha pertenecido y participa en entidades que fomentan la actividad cultural.
- Desde 2002 hasta 2006 – Secretario de la “Fundación Baltasar Gracián”.
- Desde 2017 dirige un taller para “aprender a investigar nuestra historia” que organiza la Asociación “Amigos del Serrablo” de esa localidad.
- Miembro de la Capilla Gregoriana Hernando de Aragón.
- Socio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).