El profesor, teólogo e historiador, Álvaro López Asensio, es licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca, amplió sus estudios en Jerusalén (Israel), donde profundizó en la Historia del pueblo de Israel, en su arqueología y, sobre todo, en la tradición rabínica y talmúdica del mundo judío, lo que le ha convertido en un gran especialista en judeo-cristianismo y en antropología bíblica.
También ha realizado estudios de Máster en investigación y estudios avanzados en historia por la Universidad de Zaragoza.
Su conocimiento de la Tanaj (Biblia hebrea) y su geografía histórica, así como las tradiciones rabínicas y costumbres judeo-cristianas de los textos sagrados ha hecho que, la comisión para las Peregrinaciones Cristianas de Israel (Patriarcado Latino de Jerusalén), le concedió la acreditación para ser guía de grupos cristianos en Tierra Santa.
Lleva más de 20 años investigando la historia de los judíos de Calatayud hasta su expulsión en 1492, la más y mejor estudiada en estos momentos de la Península Ibérica. La finalidad de estos trabajos de investigación es recuperar su historia y dar a conocer el legado cultural y patrimonial que dejaron en la ciudad. Este objetivo pretende también que los actuales judíos sefarditas comprendan mejor su pasado para encontrar sus señas de identidad en el presente.
Tras una veintena de años trabajando en el Ayuntamiento de Zaragoza, en la actualidad es profesor de ESO y Bachillerato en el IES San Alberto Magno y del IES Biello Aragón de Sabiñánigo (Huesca), así como en el colegio Escuelas Pías de Jaca.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Ha recibido varios premios y reconocimientos, destacando los siguientes:
• Premio “Bahyá Iben Paquda 2012”, otorgado por la entidad: “Sefarad Aragón” y las editoriales “Libros Certeza” y “Riopiedras” por el estudio, investigación y divulgación del pasado judío en Aragón (Zaragoza, 20 de Abril de 2012).
• “Homenaje-Reconocimiento con placa de honor 2012” otorgada por la Excma. Diputación de Zaragoza y ella Asociación Cultural Tarbut Sefarad de Calatayud por su dedicación a recuperar la memoria de los judíos de Calatayud (Calatayud, 17 de Noviembre de 2012).
• Premio especial “Corona de Aragón 2016 a la cultura” concedido por la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA), en reconocimiento por el estudio de las ciencias bíblicas y por sus investigaciones históricas que han contribuido a recuperar y divulgar el legado y cultura judía en Calatayud y en Aragón (Zaragoza, 7 de noviembre de 2016).
• Reconocimiento de la Asociación de Israel “Roze Kastel” (Asociación para el estudio del patrimonio Castel), por sus esfuerzos por preservar la historia del pueblo judío en España y el lazo estrecho entre los dos pueblos a través de las generaciones.
• Reconocimiento de la Asociación Tarbut Jerusalén (Israel) por «sus rigurosos trabajos de investigación histórica sobre los judíos de Sefarad (Espala) durante la Edad Media, así como la recuperación y difusión de su patrimonio y legado cultural. Este esfuerzo favorece el conocimiento, la concordia y el entendimiento mutuo entre nuestros pueblos» (febrero de 2019).
• Diploma de reconocimiento de la Asociación Castel (Israel) de manos de su presidente, Adi Castel, por su trabajo y labor investigadora sobre los judíos de Calatayud y de su familia (febrero de 2019).
ACTIVIDAD SOCIAL Y VOLUNTARIADO
Siempre ha sido sensible a la acción social y al voluntariado como forma de mejorar la sociedad. Entre las actividades que ha realizado e impulsado en el tejido juvenil, conviene destacar las siguientes:
• Miembro de la Junta Directiva de “Donantes de Sangre de Zaragoza” (cargo que ocupa en la actualidad).
• Miembro de la Junta Directiva de la “Federación Donantes de Sangre de Aragón” (cargo que ocupa en la actualidad).
• Secretario de la “Asociación de Donantes de Órganos y Tejidos de Aragón” – ADOTA (cargo que ocupa en la actualidad).
• 2005 – Cooperante en la residencia de ancianos de San Antonio de la ciudad de Ocotal en Nicaragua (campos de solidaridad de la ONG: “SETEM ARAGON”).
• 2013 – Voluntario de Cáritas en la Parroquia de Ntra. Sra. del Portillo de Zaragoza, actividad que desempeña en la actualidad.
• 2013-2015 – Coordinador de voluntariado con alumnos del IES San Alberto Magno de Sabiñánigo en la residencia de ancianos “Valles Altos” de esa localidad.
• 2014 y 2015 – Coordinador-Voluntario con enfermos en la peregrinación de la Hospitalidad de Lourdes de las diócesis de Zaragoza y Jaca. En dicha peregrinación han participado 15 alumnos de los IES San Alberto Magno y Biello Aragón de Sabiñánigo.
• 2015 – Coordinación e impulsor de la I Feria del Voluntariado en Sabiñángio (en colaboración con el Ayuntamiento, Cáritas, Manos Unidas, Asociación contra el Cáncer y Asociación Amigos del Serrablo).
• 2015-2016 – Coordinador de voluntariado con alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio Escuelas Pías de Jaca, en la residencia de los Ancianitos Desamparados de esa localidad.
ACTIVIDAD CULTURAL
A parte de su intensa labor investigadora y literaria, ha pertenecido y participa en entidades que fomentan la actividad cultural.
• Desde 2002 hasta 2006 – Secretario de la “Fundación Baltasar Gracián”.
• Desde 2017 dirige un taller para “aprender a investigar nuestra historia” que organiza la
Asociación “Amigos del Serrablo” de esa localidad.
• Miembro de la Capilla Gregoriana Hernando de Aragón.
• Socio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
También ha realizado estudios de Máster en investigación y estudios avanzados en historia por la Universidad de Zaragoza.
Su conocimiento de la Tanaj (Biblia hebrea) y su geografía histórica, así como las tradiciones rabínicas y costumbres judeo-cristianas de los textos sagrados ha hecho que, la comisión para las Peregrinaciones Cristianas de Israel (Patriarcado Latino de Jerusalén), le concedió la acreditación para ser guía de grupos cristianos en Tierra Santa.
Lleva más de 20 años investigando la historia de los judíos de Calatayud hasta su expulsión en 1492, la más y mejor estudiada en estos momentos de la Península Ibérica. La finalidad de estos trabajos de investigación es recuperar su historia y dar a conocer el legado cultural y patrimonial que dejaron en la ciudad. Este objetivo pretende también que los actuales judíos sefarditas comprendan mejor su pasado para encontrar sus señas de identidad en el presente.
Tras una veintena de años trabajando en el Ayuntamiento de Zaragoza, en la actualidad es profesor de ESO y Bachillerato en el IES San Alberto Magno y del IES Biello Aragón de Sabiñánigo (Huesca), así como en el colegio Escuelas Pías de Jaca.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Ha recibido varios premios y reconocimientos, destacando los siguientes:
• Premio “Bahyá Iben Paquda 2012”, otorgado por la entidad: “Sefarad Aragón” y las editoriales “Libros Certeza” y “Riopiedras” por el estudio, investigación y divulgación del pasado judío en Aragón (Zaragoza, 20 de Abril de 2012).
• “Homenaje-Reconocimiento con placa de honor 2012” otorgada por la Excma. Diputación de Zaragoza y ella Asociación Cultural Tarbut Sefarad de Calatayud por su dedicación a recuperar la memoria de los judíos de Calatayud (Calatayud, 17 de Noviembre de 2012).
• Premio especial “Corona de Aragón 2016 a la cultura” concedido por la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA), en reconocimiento por el estudio de las ciencias bíblicas y por sus investigaciones históricas que han contribuido a recuperar y divulgar el legado y cultura judía en Calatayud y en Aragón (Zaragoza, 7 de noviembre de 2016).
• Reconocimiento de la Asociación de Israel “Roze Kastel” (Asociación para el estudio del patrimonio Castel), por sus esfuerzos por preservar la historia del pueblo judío en España y el lazo estrecho entre los dos pueblos a través de las generaciones.
• Reconocimiento de la Asociación Tarbut Jerusalén (Israel) por «sus rigurosos trabajos de investigación histórica sobre los judíos de Sefarad (Espala) durante la Edad Media, así como la recuperación y difusión de su patrimonio y legado cultural. Este esfuerzo favorece el conocimiento, la concordia y el entendimiento mutuo entre nuestros pueblos» (febrero de 2019).
• Diploma de reconocimiento de la Asociación Castel (Israel) de manos de su presidente, Adi Castel, por su trabajo y labor investigadora sobre los judíos de Calatayud y de su familia (febrero de 2019).
ACTIVIDAD SOCIAL Y VOLUNTARIADO
Siempre ha sido sensible a la acción social y al voluntariado como forma de mejorar la sociedad. Entre las actividades que ha realizado e impulsado en el tejido juvenil, conviene destacar las siguientes:
• Miembro de la Junta Directiva de “Donantes de Sangre de Zaragoza” (cargo que ocupa en la actualidad).
• Miembro de la Junta Directiva de la “Federación Donantes de Sangre de Aragón” (cargo que ocupa en la actualidad).
• Secretario de la “Asociación de Donantes de Órganos y Tejidos de Aragón” – ADOTA (cargo que ocupa en la actualidad).
• 2005 – Cooperante en la residencia de ancianos de San Antonio de la ciudad de Ocotal en Nicaragua (campos de solidaridad de la ONG: “SETEM ARAGON”).
• 2013 – Voluntario de Cáritas en la Parroquia de Ntra. Sra. del Portillo de Zaragoza, actividad que desempeña en la actualidad.
• 2013-2015 – Coordinador de voluntariado con alumnos del IES San Alberto Magno de Sabiñánigo en la residencia de ancianos “Valles Altos” de esa localidad.
• 2014 y 2015 – Coordinador-Voluntario con enfermos en la peregrinación de la Hospitalidad de Lourdes de las diócesis de Zaragoza y Jaca. En dicha peregrinación han participado 15 alumnos de los IES San Alberto Magno y Biello Aragón de Sabiñánigo.
• 2015 – Coordinación e impulsor de la I Feria del Voluntariado en Sabiñángio (en colaboración con el Ayuntamiento, Cáritas, Manos Unidas, Asociación contra el Cáncer y Asociación Amigos del Serrablo).
• 2015-2016 – Coordinador de voluntariado con alumnos de 3º y 4º de ESO del Colegio Escuelas Pías de Jaca, en la residencia de los Ancianitos Desamparados de esa localidad.
ACTIVIDAD CULTURAL
A parte de su intensa labor investigadora y literaria, ha pertenecido y participa en entidades que fomentan la actividad cultural.
• Desde 2002 hasta 2006 – Secretario de la “Fundación Baltasar Gracián”.
• Desde 2017 dirige un taller para “aprender a investigar nuestra historia” que organiza la
Asociación “Amigos del Serrablo” de esa localidad.
• Miembro de la Capilla Gregoriana Hernando de Aragón.
• Socio del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).